Mostrando entradas con la etiqueta portadita portadita cuál es la más bonita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portadita portadita cuál es la más bonita. Mostrar todas las entradas

junio 23, 2012

Portadita, portadita... ¿Cuál es la más bonita?

De nuevo con esta sección, hoy decidí indagar un poco sobre las portadas de la saga Los Juegos del Hambre.Tengo varias portadas del primer libro de la trilogía, de las otras no tantos, pero al menos se ve un poco la idea, ¿no? :). Sin más rodeos, vamos a lo que venimos.

En primer lugar, las originales de USA. Unas portadas bonitas, no demasiado llamativas. He de admitir que cuando las vi por primera vez sin saber muy bien de qué iba la cosa, la deseché al instante como futura lectura. Así soy, todo entra por la vista, qué le vamos a hacer. Por suerte después recapacité y les di la oportunidad.


De la original han salido muchas de las demás versiones, gracias a que las editoriales son inteligentes y deciden no cargarse los libros... o al menos algunas de ellas. Entre todas esas versiones tenemos: la primera versión en español (y la que yo poseo y me alegro de), la de Turquía, la de Francia (que no me gustan las letras), la portuguesa: a los que se les acabó el espacio para meter más referencias (y encima de Stephanie Meyer, con todo lo que yo odio que los libros de Cazadores de Sombras tengan esa promoción tan horrible que tienen... pero eso es agua de otro cuenco), la de los Países Bajos: con tonitos azulosos, la de Noruega, Bulgaria, Polonia, Estonia, Letonia y la coreana. Se las presento todas en dicho orden:





Y por otro lado tenemos las editoriales que deciden darle un giro de 380º a las portadas y que en algunos casos funciona, en otros, no tanto. Por ejemplo; las nuevas portadas en español: son simples, tienen lo que se necesita, pero son feas. Así de simple, un espacio negro con el Sinsajo flotando en medio de la nada, sin más adornos, sin más nada. Feas, simple y sencillo.


De las chinas tengo que admitir que no están del todo mal, al menos a mi parecer. Me gusta que pusieran las Arenas de fondo y el Sinsajo en primera plana, mi favorita es la tercera, donde el Sinsajo es libre.


Ahora las italianas. Encontré sólo la del primer libro, pero no me encantaría ver las demás. Sinceramente da una pizca de miedo...


La versión del Reino Unido en el primer libro de la trilogía es una de las más bonitas que hay, me encanta lo bien cuidadas que están y los detallitos que tienen tan monos. Las demás... bueno, no son tan bonitas, pero se les considera el esfuerzo.



Si bien los alemanes le dieron un enorme giro a las portadas, a mi parecer lo hicieron bastante bien. Me gusta como les quedó, no son las más originales, ni las portadas del año, pero sin duda están bonitas y llaman la atención.


Y para ir finalizando, no porque ya no hayan más, sino porque a mí se me puede ir todo el día hablando de las portadas, les presento las más peliculeras y dramáticas de todas; las rusas. Que son portadas bonitas, lo son. Que no van para la clase de libro, no van. Las portadas irían genial como póster de una película de esas que en el primer segundo ya hay que buscar la caja de pañuelos y para cuando termina ni siquiera puedes ver el final de tan hinchados que tienes los ojos. En pocas palabras: todo lo contrario a lo que son Los Juegos del Hambre.


Pero ya saben, de portadas hay un mundo entero.


¿Cuáles les gustan más? ¿Qué les parecen? :)

mayo 09, 2012

Portadita, portadita... ¿Cuál es la más bonita?

Estrenamos sección: Portadita, portadita… ¿Cuál es la más bonita? Porque todos sabemos que de portadas hay un mundo entero, y siempre es interesante ir por ahí observándolas, nada más para ver las diferencias que se hacen entre ellas, y en algunos casos, las diferencias son abismales.

Hoy vamos a ver un poco del mundo de las portadas de la saga El amor a través de los tiempos de la escritora alemana Kerstin Gier.

Empecemos por las originales, donde vemos las sombras de los protagonistas, en portadas a colores rodeadas por diferentes símbolos y animales. Para serles sincera, no me gustan demasiado, serán las sombras de los protagonistas que tienen un no-sé-qué raro.


Continuamos con las estadounidenses, las cuales han sido renovadas hace poco. Las nuevas son más juveniles a mí parecer. Adoro el fondo, el Big Ben, adoro el vestido de la chica… pero no me agrada ella. No sé, tiene algo en la expresión que no encaja nadita con la de Gwen. Los vestidos son soñados, y me gustan los colores.


Las portadas italianas son de lo más bonitas, pero no terminan de encajar con la temática. Me parecen más portadas de libros de vampiros o de brujas que de viajes en el tiempo, y esa oscuridad que lo rodea no es propia de los libros, que por el contrario son bastante frescos y tienen sus partes cómicas. Tenemos colores, desde luego.


De éstas sólo encontré los primeros dos, pero no hace falta tener mucho ingenio para imaginarse la siguiente (sólo echen una ojeada a las italianas). Ya dicho lo dicho, estas son las portadas francesas.


En las portadas de Polonia, me hizo falta encontrar la de Zafiro, pero también la podemos imaginar más o menos basándonos en las otras dos. Estas me gustan mucho, las encuentro muy originales, ¿No les parece? Y aunque con la chica de la primera portada no termino de aclararme si es rubia o es de pelo negro, me parece más Gwen que la de las portadas de USA.


Ahora tenemos las portadas españolas, que son bonitas, pero no terminan de encajar. Son muy diferentes entre sí y eso hace que se arruine un poco la continuidad de la saga.


Finalmente están las portadas que llegan hasta este otro lado del charco: América Latina. Tengo que admitir que me gustan mucho y están dentro de mis favoritas. Tienen la continuidad que les hizo falta a las españolas, y siempre he estado en contra de poner fotografías de personas reales en las portadas, de alguna forma te espantan el encanto de imaginártelos como quieras, y a fin de cuentas, ¡Gideon merece que lo imaginemos como a nosotros nos de la regalada gana!


Como extra les muestro las de Reino Unido, de Noruega y de las primeras portadas que salieron en USA, de las cuales sólo encontré la portada del primer libro, y que sinceramente ninguna termina de gustarme.